Uno de los grandes atractivos de Tequesquitengo es el misterio que envuelve al antiguo pueblo sumergido bajo el lago. El poblado original quedó inundado gradualmente desde 1820, cuando la Hacienda Vista Hermosa desvió aguas hacia un pequeño lago. Para 1856, las constantes lluvias ya habían sumergido casi por completo al pueblo.
Tequesquitengo se ubica en el centro-poniente del estado de Morelos, a solo 42 km de Cuernavaca y 142 km de la Ciudad de México.
El Lago de Tequesquitengo es uno de los más famosos de Morelos. Tiene más de 4 km de ancho y cuenta con una gran infraestructura turística: hoteles, restaurantes, discotecas, marinas y clubes de playa.
Las principales actividades en el lago incluyen natación, paseos en lancha, esquí y buceo. En su fondo se encuentran restos de una iglesia sumergida. También se celebran eventos como la Nauticopa (Fórmula T, en octubre) y la Carrera Atlética (en diciembre).
Para los amantes de la aventura, Tequesquitengo cuenta con tres aeropistas desde donde se puede practicar paracaidismo, vuelos en avioneta y en ultraligero.
El Señor de la Ascensión es una de las celebraciones religiosas más representativas del pueblo. Inicia con un recorrido en lancha, seguido de misa y eventos culturales como danzas y muestras artesanales.
Los clubes de playa ofrecen todo tipo de comodidades: cabañas, restaurantes, toboganes, vestidores, albercas y servicios para paseos en lancha, banana, esquí y motos acuáticas.
Anteriormente, la economía local se basaba en la recolección de tequesquite, un mineral usado para fabricar jabón. Hoy, el turismo es la principal fuente de ingresos de Tequesquitengo, consolidándolo como uno de los destinos favoritos para el descanso y la diversión en Morelos.